martes, 11 de septiembre de 2012
11-S: En recuerdo de las víctimas, My Little Airport - A Certain Romance in Kowloon tong
Tal día como el de hoy en el año 2009 escribí lo siguiente:
"Desde hace unos meses Canal Historia acompaña a su miniespacio llamado "Efemérides del mes" de una música que me llamaba la atención poderosamente. Una música pegadiza, totalmente desconocida para mí. No acertaba ni a concretar el idioma de su letra. Desde la primera vez que la escuché pensé que tenía que averiguar quien era la propietaria de esa dulce voz. La melodía, cada vez que la escuchaba, recreaba mis sentidos casi a la par que me provocaba una desazón por no conocer ni título ni autor. Hoy la he vuelto a escuchar en el intermedio de las dos partes del documental sobre el 11-S. Y hoy la he escuchado con un carácter más solemne. Era como si la propia melodía se convirtiera en un homenaje a todos aquellos que murieron aquel día. Y no he podido evitar tampoco buscar en Google. Por fin he resuelto el enigma y he podido darle sentido al desconsuelo que me acompañaba cada vez que la escuchaba huérfana de todo. El grupo se llama "My Little Airport". Es un grupo de indie-pop de Hong Kong. El chico, a la guitarra, se llama Lam Pang y se hace llamar P, ella, la voz, es Nicole, Au Kin Ying de apellidos. La canción se llama "A Certain Romance in Kowloon Tong" y está escrita en un inglés utilizado en Hong Kong y chino cantonés. Las imágenes que recuerdo de aquel 11 de septiembre de 2001 hoy cobran un sentido distinto si cierro los ojos mientras escucho a Nicole... "...quise cantarte una canción sobre mí y te fuiste a Kowloon Tong...". Que nunca más nadie muera como murieron ellos."
Hoy la he vuelto a escuchar en recuerdo de todos cuantos perdieron la vida aquel 11 de septiembre de 2001.
Jesús Royo: La independencia es mentira
Que no. Que lo de Cataluña o Euskadi como nuevos estados independientes de Europa no cuela, que no va a ser, porque lo que no pué ser no pué ser: y además, es imposible, como dijo el Guerra torero. O sea, dejen de molestar, por favor. O si quieren autoengañarse, engáñense con algo más divertido, o como mínimo que no suponga una paliza para sus convecinos.
Esta podría ser la conclusión del artículo. Pero vayamos por partes. El pasado martes, en la conferencia -espléndida- de Félix de la Fuente en Ágora Socialista, alguien hizo una pregunta sobre viabilidad de la independencia de Cataluña dentro de la Unión Europea. Félix de la Fuente fue funcionario en Estrasburgo, jefe durante años de la sección española de traductores del Parlamentum. Por tanto, conoce el paño. Su respuesta fue tajante: ninguna. Porque para admitir a Cataluña como miembro de la UE se necesitaría la unanimidad de los estados miembros. Y suponiendo, que ya es suponer, que España avalara la candidatura catalana, quien la iba a vetar es Francia: con total seguridad. Recuerden el pas d’histoires, messieurs, pas d’histoires con que fueron recibidas por Clemenceau las demandas de autonomía de los catalanes que se personaron en el Pacto de Versalles hace casi un siglo.
Lo bueno viene ahora. Un contertulio explicó su experiencia personal en Bruselas. Asistían a una reunión de las Regiones de Europa. En la comida coincidió con el eurodiputado convergente Ramon Tremosa. Le preguntó si iba a plantear el horizonte de independencia de Cataluña. La respuesta del eurodiputado: “Aquí conocen la realidad, y saben que eso es imposible”. Entonces lo vi claro: precisamente por eso, porque es imposible, insisten tanto en la independencia. ¡Oh paradoja! El independentismo funciona porque y en la medida en que la independencia es imposible.
El independentismo, ya lo he dicho en otros escritos, no pretende la independencia: lo que pretende en realidad es… el independentismo. Es un brindis al sol, un órdago sin cartas, es como la amenaza del fanfarrón del soneto de Cervantes, que ‘caló el chapeo, requirió la espada / miró al soslayo, fuese, y no hubo nada’. Cuando Mas, Mascarell, Oriol Pujol, o su mismo padre, insinúen -normalmente con medias palabras- que nos vamos a hacer independientes, piensen a) que hay algo que quieren ocultar o que no se note: efecto trilero, b) que no se juegan realmente nada, c) que lo hacen como estrategia de acollonimiento del contrario, y d) que se merecen una pedorreta por respuesta.
Porque eso sí: hablan tanto de la independencia, y con tanta pasión -hasta parece que se lo crean-, que merecerían que se realizara. Que un día España les dijera “vale, lo entendemos, a fuer de demócratas no podemos reteneros contra vuestra voluntad, esto no es una cárcel de pueblos como decís, sino un estado de ciudadanos libres, etcétera”, y que propusiera un tratado de separación pacífica. Me imagino a los independentistas más conspicuos “òstia, no fotem! ¡No hay que tomárselo al pie de la letra! Es que los españoles os lo tomáis todo a la tremenda, ¿eh? Hablemos,parlem-ne!“.
Lo bonito del independentismo es que ha creado un mito, un lenguaje, casi un género literario. Y una industria, entre banderas, bufandas y pongos diversos, casi como el propio Barça. Y frases. Hay en el independentismo raudales de literatura: normalmente no se cita la palabra independencia, como si fuera tabú o el nombre de Yahvé. Lo cualestimula las fórmulas oblicuas, imaginativas, y que todo el mundo entiende: el derecho a decidir, cambiar de domicilio, buscarse la vida por otros derroteros, entrar en un terreno desconocido, llegar a Ítaca. Tiene mérito, sin duda. Aunque fuera solo como juguete para desarrollar las neuronas, sostengo que el independentismo debería gozar de protección.
Otra cosa son los pobrecitos que se lo creen todo de pe a pa, que los hay, hay gentepa tó. Hay quien piensa, como el notario Juan José Lòpez Burniol, que estamos en un fin de ciclo, una de las pocas bisagras de la historia. Otros, que la Cataluña independiente es cosa de pocos años, quizá de meses, porque “el tren de la historia pasa por delante nuestro”, dicen. Toda esta gente, el día que vean que los billetes para Ítaca son falsos, que no hay Ítaca ni barco, ¿podrán reclamar responsabilidades, daños y perjuicios? Tantas toneladas de frustración de tanta gente, ¿no se las comerá nadie? ¿Y si pasa algo irreparable, que a algún loco se le crucen los cables y la líe? ¿Alguien ha pensado en sacarnos una póliza colectiva de seguro para ese caso? Me pregunto qué habremos hecho mal los catalanes para tener una clase dirigente de perfil tan bajo.
Creo sinceramente que nos merecemos algo mejor: mejores pensadores, mejores políticos, mejores periodistas. O como mínimo, honestos. Y si no saben más, que pleguen, como solemos decir: fuera. O, como decía Tarradellas a los psuqueros: “Que cardin més“.
Jesús Royo es catedrático de Instituto de Lengua catalana y licenciado en Filosofía
Alella: Del Compte General de l'Ajuntament i altres contes.
Després de molts anys en els quals ERC, i els seus socis de govern, no es
molestessin ni a presentar els comptes anuals a la Sindicatura de Comptes de la
Generalitat, l'any 2009 van presentar les corresponents als exercicis 2006,
2007 i 2008. Ja en aquest moment es va dificultar a l'oposició l'accés als
documents que obligatòriament han d'acompanyar als comptes, tals com les
factures de totes les despeses. I dic que es va dificultar perquè finalment vam
poder accedir, només durant unes hores, a part d'aquestes factures. Va ser
suficient per comprovar que algunes despeses eren, com a poc, curioses…factures
de desdejunis d'empleats municipals en restaurants del poble que incloïen
àgapes de tovalló i forquilla, amb vi, cerveses i “carajillos”, mentre
reportaven hores extres a la vegada que desdejunaven, reiterats contractes
negociats i sense publicitat (és a dir, d'adjudicació a dit) als mateixos
proveïdors, despeses de representació i dietes… Suficient perquè des d'aquest
moment es posessin totes les traves a l'accés per part dels regidors d'oposició
a les factures de l'ajuntament. I això, malgrat l'obligació legal de posar a
disposició tota aquesta documentació. En el Compte del 2011 s'ha repetit
aquesta falta de transparència ja que no s'ha pogut accedir a la documentació
d'origen que genera aquest “compte”. Entre la documentació a la qual si s'ha
accedit consta l'Informe d'Intervenció. Un informe que destaca la falta de
conciliació entre l'inventari i el Balanç de situació, per una diferència de
més de dos milions. Un informe que, a més, insisteix en la falta d'adequació
legal al pagament de les injustificades hores extres que l'ajuntament paga a
alguns dels empleats municipals, no molts però de la confiança de l'alcalde.
Tema aquest de les hores extres i els complements i gratificacions especials
que mereix comentari propi. La Intervenció municipal informa desfavorablement i
de forma sistemàtica el pagament d'aquestes hores, complements i gratificacions
especials a alguns funcionaris, malgrat això l'alcalde, i així ho va reconèixer
en l'últim ple, autoritza personalment el seu pagament. Els centenars de milers
d'euros que suposa el pagament d'aquests “serveis especials” seria més que
suficient para, en cas que resultessin necessaris, contractar a diverses
persones i alleujar l'atur local generant ocupació i ingressos per a moltes
famílies. Però segur que convé molt més premiar només i sempre als mateixos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)