
viernes, 29 de mayo de 2009
LA INTOLERANCIA DE LOS RADICALES INDEPENDENTISTAS

EL BARÇA DE GUARDIOLA...TRICAMPEÓN

Pep Guardiola ha consiguedo llevar al Barcelona a lo más alto. Ya no cabe ninguna duda que el FC Barcelona es el mejor equipo de fútbol de Europa. En Roma consiguió hacer el triplete en una misma temporada.
Primero cayó la Copa del Rey, le siguió el Campeonato de Liga de equipos españoles y finalmente ha conseguido traer a España la Copa de la Champions. Felicidades.
Algunos no quieren ver que el Barça es, hoy por hoy, el mejor equipo español y lo instrumentalizan en sus reivindicaciones de una nación virtual. El Barça es patrimonio de todos los barceloneses primero, de los catalanes después y de toda España ahora. La afición manifestó su alegría por el último título conseguido en todos los rincones de España. Como debe ser.
Durante la competición de la Liga Española el Barça es uno más de los equipos de Primera División. Tan lícito es ser periquito como merengue o culé. Pero cuando el Barça se desplaza a Roma para combatir, futbolísticamente hablando, contra un club británico, todos son barcelonistas porque el Barça pasa a ser el paladín del futbol español. La alegría de su victoria es de todos los españoles.
Desde partidos o grupos independentistas se ha generado la falacia de que el Barça representa a una nación inexistente como la catalana. El Barça es catalán pero no es badera de ningún partido político. En ayuntamientos gobernados por ERC se han promovido actos en relación al encuentro jugado el pasado miércoles, intentando capitalizar algún rédito electoralista. Alella no ha sido menos. El gobierno de ERC decidió apropiarse de una iniciativa privada y se erigió en anfitrión del evento. Colocó una gran pantalla en la plaza del Ayuntamiento para que los seguidores pudieran ver el partido. Se patrocinó también un castillo de fuegos artificiales tras la inconmensurable victoria azulgrana. Se ha generado un precedente que de no repetirse con otros clubs o selecciones supondrá un agravio y una grave instrumentalización política de los recursos públicos municipales. No podemos olvidar que la Roja, la selección nacional de España, es la campeona de Europa y que su victoria sacó a la calle a cientos de miles de ciudadanos para festejar esa victoria. También en Barcelona, en Alella y en toda España. Sin embargo nuestro Ayuntamiento no hizo ningún gesto en pro del deporte nacional. Los más de 3.000 euros que ha costado la celebración para los vecinos de Alella han sido gastados sin tener en cuenta otros sentimientos y manipulando los de aquellos que sólo son aficionados al fútbol o a un gran club como es el FC Barcelona. En cualquier caso, Força Barça.
martes, 26 de mayo de 2009
TARJETA ROJA PARA MARIA BADIA: NO PUEDE JUGAR EN EUROPA

Yo sí preferiría no encontrarme a María Badía en el Parlamento Europeo ni a su asistente.
viernes, 22 de mayo de 2009
PSOE-PSC: QUIEN JUEGA TAN SUCIO NO PUEDE JUGAR EN EUROPA
Ana Mato ha querido insistir en que el PSOE solo se dedica a insultar y carece de propuestas. "El PSOE no quiere participación, el PP sí la quiere; el PSOE no quiere hablar de los problemas de los ciudadanos, nosotros queremos hablar; el PSOE no tiene soluciones para los problemas de los ciudadanos, nosotros tenemos soluciones. Que nadie espere del PP una campaña de insultos, que esperen una campaña de propuestas", ha dicho.
La coordinadora de Campaña y vicesecretaria de Organización de PP ha explicado que el Partido Popular cumple con su obligación que es la de atender las necesidades de las familias españolas. "Estoy harta de escuchar que el paro es una cifra. El paro no es solo una cifra, el paro son miles de personas que se quedan sin empleo, miles de familias que lo pasan mal, que sufren las consecuencias del desempleo y que no saben que va a ser de su futuro", ha proseguido. Por este motivo, el Partido Popular quiere transmitir a los ciudadanos que se puede salir de la crisis y que el PP sabe como hacerlo.
Frente a esto, el PSOE-PSC ha decidido realizar una campaña electoral abyecta y deleznable. Sin ideas ni soluciones a los problemas que ellos mismos han creado, se han instalado en una campaña de ataque y descalificación al PP. Vuelven a sacar a su doberman, sacan incluso a González, aquel presidente que nombró ministros que ejercieron el terrorismo de estado, el GAL, el saqueo de las arcas públicas… Y por si ello no fuera poco, en Catalunya pretenden incluso engañar a sus propios votantes escondiendo la lista real de sus candidatos. Escondiendo a candidatos como Magdalena Álvarez, Ramón Jaúregui, o la ex esposa de González. A sus votantes catalanes les presentan una lista irreal que sólo incluye a ocho candidatos, como si depositando esa lista en la urna no votaran por la ex ministra de peor recuerdo en Catalunya, o por el oscuro pasado de alguno de sus candidatos de verdad. Sin embargo, los ciudadanos no son tontos y el próximo día 7 de junio jubilarán a ZP. Ahora necesitamos soluciones. Ahora PP.
LA PAJA DEL PSC

Federal el 18 de abril de 2009
Lista candidatos
1.- Juan Fernando López Aguilar.
2.- Ramón Jáuregui Atondo.
3.- Magdalena Álvarez Arza.
4.- María Badia i Cuxet.
5.- Miguel Ángel Martínez Martínez.
6.- Carmen Romero López.
7.- Alejandro Cercas Alonso.
8.- Iratxe García Pérez.
9.- Enrique Guerrero Salom.
10.- Inés Ayala Sender.
11.- Antolín Sánchez Presedo.
12.- Juan Andrés Perelló Rodriguez.
13.- Raimon Obiols i Germa.
14.- Eider Gardeazabal Rubial.
15.- María de los Ángeles Avilés Díez.
17.- Antonio Masíp Hidalgo.
18.- José Pablo Gonzalez Durán.
19.- María Muñiz de Urquiza.
20.- Teresa Riera Madurell.
21.- Ricardo Cortés Lastra.
22.- Sergio Gutiérrez Prieto.
23.- María Irigoyen Pérez.
24.- Núria Parlón Gil.
25.- Dolores García del Hierro.
26.- Vicente Garcés Ramón.
27.- Francisca Pleguezuelo Aguilar.
28.- Gloria Martín Rodriguez.
29.- Rosa Miguelez Ramos.
30.- Antonio Magdaleno Alegría.
31.- Mohammed Azahaf Moumen.
32.- Concepción Arribas Llorente.
33.- María Rosa López Ochoa.
34.- Izaskun Bernal Cerdeira.
35.- Alejandro Colldefors Bergnes Las Casas.
37.- Ángeles Sierra González.
38.- Ramón Hernández Garrido.
39.- Sonia Martí i Korff.
40.- Juan Mari Serra.
41.- Mª Piedad Álvarez Cortés.
42.- Beatriz Doménech Sánchez.
43.- María Isabel Gómez de Pedro
44.- Regino Mateo Pardo.
45.- Daniel Carrillo Muñoz.
46.- María Julia Martínez Torales.
47.- Rufino Sanz Peinado.
48.- Dolors Vidal Guiu.
49.- Bárbara Duhrkop Duhrkop.
50.- Josep Borrell i Fontelles.
1. Don Carlos Tanco Peña.
1. Don Juan Fernando López Aguilar.
Suplentes
1. Doña Sandra Ramos García.
martes, 19 de mayo de 2009
PSC-PSOE: OTRA VEZ LA CAMPAÑA MAFIOSA DEL "MIEDO"

lunes, 18 de mayo de 2009
EL PSC-PSOE ESCONDE A MAGDALENA ALVAREZ EN LA LISTA ELECTORAL DE CATALUNYA


El PSOE esconde a Magdalena Álvarez en la lista de Cataluña
La secretaria general del PP acusó este lunes al PSOE de intentar "engañar" a los catalanes por presentar una lista que sólo incluye los nombres de sus candidatos del PSC y que hace "desaparecer" de la candidatura a la ex ministra Magdalena Álvarez.
2009-05-18 L D (Agencias) En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, De Cospedal explicó que, aunque la Ley de Régimen Electoral permite la presentación de listas "territorializadas", la presentación de la candidatura que hizo el PSOE en esta comunidad supone "un engaño" al electorado.El PSOE adoptó su lista electoral en Cataluña, comunidad en la que se denomina Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) y que recoge únicamente ocho nombres: López Aguilar, María Badía, Raimon Obiols, Nuria Parlón, Alejandro Colldeforns, Sonia Martí, Dolors Vidal y Josep Borrell.
De Cospedal afirmó que en esa lista que el PSOE hizo pública en Cataluña "desaparecen personas tan significadas como Magdalena Álvarez", por lo que "de esta manera la sociedad catalana no sabe a quien está votando de verdad".
Igualmente, criticó que presente al socialista Josep Borrell en el puesto octavo cuando en realidad ocupa en realidad el puesto 50 y, por lo tanto, no tiene posibilidad de obtener un escaño en el Parlamento europeo. A su juicio, se trata de "un fraude al electorado y un intento de engañar a los catalanes".
"Absolutamente intolerable"
"Lo cierto es que no decirle a los catalanes que ministras tan nefastas como Magdalena Álvarez van el número tres o que el señor Borrel va el número ocho cuando aparece en el 50 nos parece una falta de seriedad y un intento de engaño que es absolutamente intolerable", reiteró.
Finalmente, la secretaria general del PP señaló que en la campaña europea, su formación quiere trasladar a los ciudadanos la idea de que estos comicios son "una oportunidad para el cambio y para cambiar la situación que tiene España".
jueves, 14 de mayo de 2009
ALELLA: CONFERENCIA SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN




Ayer miércoles, 13 de mayo, el Partido Popular de Alella ofreció una conferencia sobre la Llei d'Educació de Catalunya que aprobará, con nuestros votos en contra, el gobierno del tripartido con el apoyo de CiU. Al acto acudieron representantes de una de las escuelas privadas de nuestro municipio. El resto de centros educativos también estaban invitados y tan sólo la responsable del IES excusó su asistencia. Pensamos, y queremos seguir creyéndolo, que los demás centros educativos de Alella están igual de preocupados por la educación y lo que la nueva LEC supone como el centro que si escuchó las propuestas que desde el PPC hemos realizado. A éste último gracias por su asistencia, pero, sobre todo, gracias también por la valentía de asistir a un acto convocado por el PPC aunque con vocación de que lo fuera abierto a todos los grupos políticos y a todos los centros educativos. También se invitó a las AMPAS que tampoco asistieron. Las subvenciones muchas veces obligan a servilismos que nada tienen que ver con los intereses de los alumnos. Gracias también a la representante de CiU que sí nos acompañó. Y ello pese a que CiU ha apoyado finalmente el proyecto de LEC a cambio de transaccionar muchas enmiendas algunas de las cuales también hubieran sido apoyadas por el PPC, como las que protegen a la escuela concertada que inicialmente pretendía ser borrada del mapa educativo. Sin embargo, CiU ha potenciado la inmersión lingüítica que privará a nuestros alumnos de la tercera hora de castellano primero para arrinconarlo después como lengua propia de los catalanes.
miércoles, 13 de mayo de 2009
LOS LUJOS DEL PRESIDENTE SOCIALISTA

Lo descubrieron en Lanacion.es. El pasado domingo en el mitin del PSOE en la plaza de Vista Alegre, Zapatero lució un cinturón de la firma Hermés, valorado en 500 euros. La misma cantidad que él dará para comprarse un coche, y con la que subsisten familias enteras de parados.
2009-05-13 (Libertad Digital)
El presidente del Gobierno desplegó todo su arsenal de demagogia populista, presentándose a sí mismo como el Mesías de los desfavorecidos dispuesto a luchar contra los poderosos que oprimen a los trabajadores. Nada nuevo, la misma retórica de siempre. Sin embargo, en Lanacion.es han reparado en un detalle que pudiera parecer anecdótico pero que retrata al personaje y a esa gauche divine que conforman los dirigentes del PSOE.
Con la Internacional de fondo, Zapatero lucía un cinturón de la firma de artículos de lujo Hermés valorado en 500 euros. Pueden ir a la página de la firma para comprobarlo. Exactamente la misma cantidad que el Gobierno destinará a subvencionar la compra de un automóvil y que Zapatero presentó ayer en el Debate sobre el estado de la Nación como una de sus grandes medidas. Muchas familias subsisten con poco más de 500 euros tras verse abocados al paro todos sus miembros por las políticas económicas de este Gobierno. Todo un ejemplo del compromiso de la izquierda.
martes, 12 de mayo de 2009
EL PSC, ERC, CiU Y SU LEY DE EDUCACIÓN: SUSPENSO EN CALIDAD, SUSPENSO EN LIBERTAD

jueves, 7 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
LA EDUCACIÓN PARA EL PARTIDO POPULAR DE CATALUNYA

100 SOLUCIONES PARA COMBATIR LA CRISIS (4)

94. Dotar con 505 millones de euros un Fondo de Contingencia Social para ayudar a cubrir sus necesidades básicas a las familias que más sufren las consecuencias de la crisis.
95. Elaborar un Plan integral de apoyo a las familias, con prestaciones económicas directas de 100 euros mensuales por hijo menor de 18 años, a partir del segundo hijo, con carácter universal en un plazo de 4 años, para equiparar posiciones con los países europeos. Se contempla una protección especial a las familias numerosas.
96. Crear un fondo de rescate de viviendas hipotecadas, de acuerdo con las entidades financieras, con aportaciones de capital privado, para que las familias que no pueden hacer frente a las hipotecas tengan la posibilidad de cederlas a la entidad titular a cambio del pago de un alquiler asequible con opción a compra en cinco años.
97. Desburocratizar la Generalitat de Catalunya y reducir el intervencionismo en la actividad económica
98. Crear la Ventanilla Única Empresarial para facilitar a los emprendedores y los empresarios su relación con la Generalitat, simplificar y unificar los trámites referidos a la actividad económica que desarrollan las empresas y suprimir las cargas formales que actualmente han de asumir. Reducir, y si procede suprimir, las tasas que graben de manera abusiva los servicios que preceptivamente debe prestar la Administración a las empresas.
99. Mejorar la eficacia y la eficiencia de las Administraciones Públicas en las prestaciones de servicios públicos y garantizar la calidad en la prestación y el acceso en condiciones de igualdad, con independencia de la ciudad dónde vivan o el sistema de gestión utilizado.
100. Acabar con la competencia desleal del sector público al privado.
100 SOLUCIONES PARA COMBATIR LA CRISIS (3)

56. Incorporar a los agentes sociales, las Cámaras de Comercio y las entidades sin afán de lucro especializadas, a la Red de Apoyo a las personas Emprendedoras.
57. Poner en funcionamiento nuevas líneas de apoyo técnico y ayuda económica a las personas que deciden poner en marcha su propio proyecto empresarial de autoempleo.
58. Establecer una bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social durante dos años para todas las personas que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Esta bonificación será del 25% de la cuota correspondiente a la base de cotización que aplique el trabajador.
59. Elaborar un plan de simplificación de procedimientos administrativos que agilice la gestión y que elimine trámites burocráticos por crear nuevas empresas, implantando una ventana única empresarial, como las que ya funcionan en Cámaras de Comercio en otras comunidades autónomas.
60. Implantar un Sistema Unificado de Creación de Empresas a nivel estatal y en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, con el fin de que sea posible su creación en 48 horas.
61. Crear el expediente único electrónico que permitirá a cada empresa consultar on line la situación de todos los expedientes con la Administración.
62. Ofrecer un asesoramiento continuo a los nuevos empresarios para resolver las cuestiones referentes a la constitución y puesta en funcionamiento de su empresa.
63. Eliminar los impuestos que recaen sobre la constitución de nuevas empresas.
64. Hacer posible la capitalización del 100% de la prestación por paro para aquellos desempleados que inicien una actividad autónoma que reglamentariamente se considere viable.
Competitividad
65. Potenciar la productividad de las empresas catalanas y su capacidad de innovar para que puedan competir en un marco global.
66. Desarrollar viveros de empresas y parques tecnológicos.
67. Impulsar las acciones formativas que promueven la innovación, la formación y las nuevas tecnologías.
68. Conceder ayudas específicas para que las PYMES puedan registrar las patentes surgidas de sus procesos de innovación.
69. Facilitar la implantación de protocolos en las empresas familiares, así como desarrollar programas de apoyo para crear, crecer y mantener la actividad.
70. Impulsar un sistema de financiación a través de préstamos, avales y apoyo al capital-riesgo que permita el desarrollo de empresas con base tecnológica.
71. Potenciar encuentros empresariales para impulsar las sinergias entre las empresas.
72. Favorecer que las PYMES puedan acceder a la línea de crédito de 3.000 millones de euros anunciada por el Gobierno que permitirá a los promotores inmobiliarios ampliar los plazos de sus préstamos para la construcción de viviendas a cambio de que los pongan en el mercado de alquiler.
73. Garantizar que las PYMES y los autónomos no vean incrementados sus costes de producción en sus principales ámbitos: financiero, tributario, laboral, energético, administrativo y suelo industrial.
74. Estimular que los trabajadores autónomos y los pequeños y medianos empresarios cuenten con las condiciones idóneas para crear riqueza y empleo.
75. Mejorar las infraestructuras (viarias, ferroviarias y portuarias) como factor esencial para incrementar el desarrollo económico, mejorar la productividad, la creación de empleo y la competitividad con el resto de España y de Europa.
Economía del Conocimiento, TIC y I+D+I
76. Incrementar la inversión pública en I+D+I en Cataluña, con el objetivo de pasar del 1,34% del PIB actual a niveles de cerca del 3% en 2010
77. Garantizar el acceso a las nuevas tecnologías, mediante el despliegue de la banda ancha y del cable en todo el territorio, priorizando el despliegue en los polígonos industriales de la Cataluña interior.
78. Impulsar un Plan específico para promover la integración de los investigadores jóvenes a las universidades y el mundo profesional
79. Impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en los sectores más tradicionales de nuestra economía.
80. Incentivar fiscalmente a las PYMES para la adquisición de equipamientos y el acceso a internet y para la formación en nuevas tecnologías.
81. Potenciar la transferencia de personas y conocimiento desde las universidades y los centros tecnológicos a las empresas.
82. Desarrollar y fomentar los instrumentos financieros específicos para la innovación, con una presencia notable de la financiación pública, potenciando las sociedades de capital de riesgo.
83. Establecer convenios plurianuales con los centros tecnológicos que los permitan disponer de una financiación fija para garantizar el desarrollo de líneas estratégicas de I+D+I a medio y largo plazo.
84. Establecer un sistema unificado para el acceso a las subvenciones y ayudas públicas en I+D+I, de forma que se agilicen las tramitaciones y se incremente la eficiencia en su gestión.
85. Llevar a cabo una política activa de atracción de inversiones industriales y de servicios de alto contenido tecnológico en España y Cataluña .
86. Apoyar el despliegue y desarrollo de nuevas empresas basadas en innovaciones tecnológicas de vanguardia, promoviendo la constitución de un fondo de capital riesgo con participación pública minoritaria y desarrollando un programa de captación y retención de talento emprendedor.
Internacionalización
87. Crear el Observatori de l’Economia i les Finances, para facilitar a las empresas información que dé seguridad a sus actuaciones, sobre todo a nivel internacional.
89. Elaborar e implementar un Plan especial para identificar los sectores y los procesos empresariales en Cataluña susceptibles de crecer hacia el exterior, para detectar necesidades, priorizar las líneas de ayudas a las empresas, orientar desde la administración sobre estrategias empresariales y prestar el apoyo administrativo e institucional necesario a los sectores afectados.
90. Establecer, junto con los sectores empresariales, indicadores de benchmarking y buenas prácticas que sirvan por medir y comparar la internacionalización y la actuación de las empresas catalanas en el extranjero, en función de los sectores y los procesos empresariales más competitivos.
91. Fomentar la internacionalización de las empresas catalanas hacia las regiones mundiales más competitivas, como China, India o la región del sudeste asiático, para facilitar la implantación, expansión y consolidación en estos mercados.
92. Aprobar un plan de formación del personal directivo orientado de forma específica a la internacionalización de las empresas, tanto en materia de aprendizaje de idiomas extranjeros como de técnicas de marketing, gestión de empresas en expansión, conocimiento de los nuevos mercados y cultura empresarial de los países de destino.
93. Financiar una parte del coste que soportan las empresas catalanas por acceder al mercado internacional.
100 SOLUCIONES PARA COMBATIR LA CRISIS (2)

29. Reducir el 25% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
30. Promover con los agentes sociales una reforma laboral que potencie la contratación indefinida simplificando el actual abanico de contratos y bonificando las cotizaciones de los nuevos contratos.
31. Reforma de la Ley del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) para mejorar su funcionamiento y que actúe con más rapidez en la puesta en marcha de los protocolos de recolocación de personas al mercado laboral.
32. Reforma de la Ley del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) para mejorar su funcionamiento y que actúe con más rapidez en la puesta en marcha de los protocolos de recolocación de personas al mercado laboral.
33. Elaborar un plan de choque contra el paro en Cataluña que incluya:
Una ampliación extraordinaria de la dotación económica de las partidas destinadas a la formación ocupacional de las personas paradas durante el 2009, por un importe total de 100.000.000 €
La aprobación de un protocolo de recolocación de personas para paliar la situación de aquellos que trabajan en los sectores más vulnerables del mercado laboral.
La creación de un paquete de programas específicos de formación para personas paradas provenientes de los sectores en crisis para que se puedan incorporar con todas las garantías en los sectores emergentes.
La creación de un paquete de programas específicos de formación para personas paradas provenientes de los sectores en crisis para que se puedan incorporar con todas las garantías en los sectores emergentes.
34. Establecer una red única y global de intermediación laboral, en conexión con la del Estado y las del resto de redes públicas de otras comunidades autónomas.
35. Fomentar la ocupación de los colectivos con más riesgo de exclusión social, así como la creación de empresas de inserción laboral.
36. Doblar las partidas presupuestarias destinadas a favorecer la adaptación de las pequeñas y medianas empresas a los adelantos tecnológicos y, muy especialmente, la implantación del comercio electrónico.
37. Garantizar el funcionamiento del Centre de Mediació, Arbitratge i Conciliació de Catalunya (Cemac) durante las veinticuatro horas del día.
38. Fomentar la participación de las pequeñas empresas en el mercado catalán de contratación pública.
39. Fomentar la plena integración de la mujer en el mundo laboral, incentivar la actividad laboral de los mayores de 55 años y mejorar la calidad del empleo de los jóvenes.
40. Mejorar y agilizar el proceso de contratación de trabajadores extranjeros en origen cuando sea necesario.
41. Crear un Consell de Treball Autònom de Catalunya, como ámbito de interlocución de las entidades representativas del sector, con el Gobierno de la Generalitat.
42. Potenciar la formación ocupacional para parados, con tutorías personalizadas
43. Desarrollar acciones de formación encaminadas a obtener los conocimientos y las habilidades de las profesiones en función de la demanda del mercado laboral.
44. Promover prácticas formativas no laborales en las empresas.
45. Promover acciones de formación destinadas a incrementar el conocimiento de lenguas extranjeras.
46. Promover acciones de formación para mejorar la calificación y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
47. Desarrollar programas de e-learning para poder utilizar las TIC en los procesos de aprendizaje.
48. Incrementar los recursos destinados a la formación profesional y a la formación continua, adecuándose a las necesidades y demandas reales del mercado laboral.
49. Elaborar un plan de reforma del funcionamiento de las mesas locales de empleo, para adaptarlas a las necesidades de los diferentes sectores de la actividad económica.
50. Dotar al Observatori del Mercat de Treball de los recursos económicos necesarios para que se convierta también en un auténtico instrumento de previsión y planificación de las acciones necesarias para dinamizar el mercado de trabajo de Catalunya.
51. Elaborar un informe de evaluación externa de funcionamiento de los centros propios de la Generalitat de Catalunya y del Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya, que analice su eficiencia e incluya propuestas de mejora.
52. Incluir en todos los programas del Departament de Treball dirigidos al fomento del empleo, el concepto y la partida económica necesaria para la realización de un informe externo de evaluación que determine el grado de cumplimiento de los objetivos que se plantean.
53. Establecer la posibilidad de que los autónomos contraten y den de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, con determinadas condiciones, a sus propios hijos, sin límite de edad, y a sus cónyuges.
54. Establecer la prestación a los autónomos por cese de actividad, así como la jubilación anticipada en determinados ámbitos de actividad.
100 SOLUCIONES PARA COMBATIR LA CRISIS (1)

2. Dotar al ICF de una nueva línea de financiación de 10.000 millones de euros -en la misma línea que el ICO, mediante concierto con entidades bancarias-, destinada a la financiación ordinaria (activo circulante) de las PYMES para garantizar su liquidez y evitar insolvencias o, en el peor de los casos, el cierre de la empresa.
3. Realizar acciones concertadas con el ICF, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y entidades crediticias privadas, para poner a disposición de las PYMES un mínimo de 350 millones de euros a través de nuevas líneas financieras. El ICF bonificará con medio punto (0,5%) los tipos de interés en los primeros 150.000 euros durante un plazo máximo de 5 años.
4. Facilitar la información necesaria, mediante el Comité Técnico de Financiación, para el acceso a la financiación por parte de las entidades públicas o público-privadas.
5. Abrir una línea de crédito para financiar una parte del coste que soportan las empresas catalanas para acceder al mercado internacional.
6. Reducir a 60 días los plazos de pago de la Generalitat y las empresas públicas a sus proveedores.
7. Subvencionar el 20% del coste de sustitución de maquinaria industrial a las PYMES del sector metalúrgico.
8. Incrementar las líneas de ayudas destinadas a potenciar la presencia de las empresas catalanas en los mercados exteriores.
9. Reducir el tipo impositivo sobre sociedades del 30% al 25%, y del tipo para PYMES del 25% al 20%.
10. Aumentar del 10% al 20% las deducciones por inversiones medioambientales.
11. Suprimir o elevar el límite de deducción en la cuota por inversión en I+D+I.
12. Eliminar el límite (actualmente es de 1 millón de euros) en la adquisición de tecnología adelantada en forma de patentes, licencias y diseño
13. Recuperar las deducciones por I+D+I y la reinversión como elemento de apoyo a la inversión productiva.
Impuesto sobre Patrimonio
14. Eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio
IRPF
15. Incrementar el tipo de deducción para la adquisición de vivienda hasta el 25%.
16. Incrementar la base de deducción por la adquisición de vivienda habitual hasta 10.000 €.
17. Aumentar la base de cálculo de los mínimos familiares, como mínimo en un 40%.
18. Adaptar las cantidades mínimas y máximas de los diferentes tramos a los incrementos anuales del IPC.
19. Fijar un límite temporal máximo para la sujeción de las ganancias patrimoniales.
20. Establecer incentivos en favor de la vivienda en régimen de alquiler, hasta un 20% en los alquileres para sujetos pasivos con base imponible no superior a 40.000 euros anuales.
21. Establecer que las ganancias patrimoniales obtenidas mediante las expropiaciones forzosas no estén sujetas a este impuesto.
22. Reducir un 1% el tramo autonómico del IRPF.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones
23. Suprimir el impuesto de Sucesiones y Donaciones mediante la aplicación de la bonificación del 100% de la cuota íntegra, en los grupos I y II de parentesco.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
24. Reducir del 7% al 6% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a todos los efectos. Reducir del 7% al 3% las transmisiones de primera vivienda habitual para jóvenes hasta los 35 años.
25. Reducir el tipo impositivo del impuesto de actos jurídicos documentados: hasta 100.000 € la tarifa será del 0,5% y, a partir de 100.001 €, la tarifa será del 1%. Se aplicará un 0,2% de tipo impositivo en el caso de adquisición de primera vivienda habitual.
Otros impuestos:
26. Suprimir el recargo del impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos.
27. Suprimir las tasas que gravan de manera abusiva los servicios que perceptivamente debe prestar la Administración de la Generalitat a las empresas catalanas.
28. Instar a la Comisión Europea a permitir la aplicación del tipo del 4% del IVA a productos básicos de la infancia, así como un tipo reducido para las residencias para mayores y personas con discapacidad.
L'IES D'ALELLA FORMARÀ ESPECIALISTES EN VI
L’IES Alella formarà especialistes en vi
30/04/2009 REDACCIÓ TRIBUNA MARESME.
ALELLA. El nou curs, pioner a Catalunya, porta per nom Grau Superior de Gestió Comercial i Màrqueting Enològic i té com a objectiu donar resposta formativa i professional a les empreses del sector del vi, que a partir d’ara podran disposar de comercials e
La Generalitat, l’Ajuntament, el Consell Regulador de la DO Alella i sis cellers van signar un conveni el 23 d’abril per engegar el proper curs un cicle formatiu de gestió comercial i màrqueting relacionat amb el món del vi.
El nou curs, pioner a Catalunya, porta per nom Grau Superior de Gestió Comercial i Màrqueting Enològic i té com a objectiu donar resposta formativa i professional a les empreses del sector del vi, que a partir d’ara podran disposar de comercials especialitzats per millorar les vendes. Els estudis formaran comercials amb coneixements d’enologia i enoturisme i de la cultura del vi. La teòrica s’impartirà a l’IES Alella i les pràctiques es faran a Can Magarola i als cellers de la DO Alella. Podran accedir-hi els estudiants de Batxillerat o Cicles Formatius de Grau Mitjà, titulats universitaris amb estudis relacionats, els majors de 19 anys que superin la prova d’accés a Cicle Formatiu de Grau Superior i treballadors dels cellers de la DO Alella, segons les condicions del conveni. El termini de preinscripcions és del 25 de maig al 5 de juny. L’acord “és una porta molt important per posar en valor allò que ens diferencia”, va assegurar l’alcalde, Andreu Francisco. El president del Consell Regulador de la DO Alella, Joan Antoni Pérez Roura, també creu que els estudis “donaran prestigi a Alella i a la DO” i ajudaran el sector. I és que “als cellers els interessa tenir gent capacitada per vendre els seus vins”, va afirmar.
Una candidata del PSOE a las europeas, investigada por corrupción
El motivo, haber firmado las facturas de cuatro pagos correspondientes a actos electorales del PSPV con fondos del Ayuntamiento. Avilés dejó su puesto de concejal al ser incluida en las listas del PSOE a las elecciones europeas del próximo 7 de junio.A diferencia del PP, que no incluyó finalmente a Galeote –quien no está tampoco imputado–, el PSOE mantiene a María Ángeles de Avilés en el número 15 de su lista de candidatos a las elecciones europeas.
AHORA SOLUCIONES...AHORA PP
